09:10 a.m. | Los ejemplares no se entrenaron tras 19 días de paro laboral que aqueja al óvalo La Rinconada
Por: Antonio José Medina / ajmedina@grupo-un.com
CARACAS.- La delegación venezolana de ejemplares purasangre no viajará para participar en la Serie Hípica del Caribe, pautada para el 10 y 11 de diciembre en el hipódromo Camarero, en Puerto Rico.
La información fue confirmada este sábado por Hugo Albarrán, presidente de la Confederación Hípica del Caribe.
“Los dueños de los ejemplares y entrenadores seleccionados dijeron que era imposible el viaje por el tiempo que han durado los ejemplares sin ejercitarse. Era muy difícil en esa condición. La gran mayoría decidió que no van a trasladar a los ejemplares”, dijo el jurista y propietario de caballos.
“Se habló con los entrenadores Carlos Alberto Arteaga de Supremo y Humberto Correia de Rey Bárbaro para las tomas de muestras de sangre de los ejemplares y también manifestaron que es muy difícil las condiciones para participar en la Serie Hípica del Caribe”, agregó Albarrán.
Odisea caribeña
El presidente de la Confederación Hípica del Caribe explicó que, ante el paro de actividades en La Rinconada, “teníamos que solicitar una autorización especial para sacar los ejemplares y llevarlo a un centro de entrenamiento para que pudieran ejercitarse. Luego, transportarlo hasta Puerto Rico y el destino final en una cuarentena que no conocemos en una finca, porque la habitual no fue autorizada”, recalcó.
“Estos elementos incidieron que prácticamente ya Venezuela no estará en Puerto Rico. El comité venezolano dará oficialmente la noticia en el transcurso de la semana”, dijo.
Regresión
Albarrán lamentó el paro de las carreras que frena la participación en los eventos emblemáticos: Clásico del Caribe y la Copa Confraternidad.
Los principales candidatos eran los ejemplares Ocean Bay, Pregonera, Supremo y Panzer Barcelona.
“Es una absoluta involución (retroceso) por parte de nuestro hipismo. En los últimos 12 años, Venezuela ha sido una supremacía en el Caribe. Es una lástima que no podamos estar y con primerísima opción. Es un hecho muy lamentable para el hipismo venezolano”, soltó Albarrán.
Adicionó que en la Serie Hípica estarán caballos de México, República Dominicana, Panamá,_Ecuador y Puerto Rico.
Pide unión
Albarrán habló sobre la crisis por la cual está atravesando el hipismo venezolano.
“El gran problema es la falta de recursos, la situación inflacionaria, aumento progresivo del salario y el cestaticket, así es casi imposible que los dueños de caballos podamos cumplir. Asoprorin ha hecho un gran esfuerzo. Todos tenemos que aportar a través de una mesa de trabajo. Tenemos que reunirnos y olvidarnos de situaciones particulares. Hay que remar hacia una sola dirección, sino vamos a perder esta industria”, enfatizó.
Leer más en: http://www.liderendeportes.com/noticias/hipismo/venezuela-no-ira-a-la-serie-hipica-del-caribe.aspx#ixzz4OZwksjwN