CREDENCIALES ENTRENADORES

La Administración de la Industria y el Deporte Hípico (AIDH), les da la bienvenida anticipada a todas las delegaciones que participarán en la celebración de las actividades hípicas del Clásico del Caribe 2016, a celebrarse en la Isla del Encanto, Puerto Rico, los días 10 y 11 de diciembre del corriente año, en las facilidades del Hipódromo Camarero.

REQUISITOS PARA OTORGAMIENTO DE CARNÉ DE IDENTIFICACIÓN

Si deseas agilizar el proceso puedes enviar los documentos via correo electrónico

AGILICE EL PROCESO, EVITE FILAS Y PERDIDA DE TIEMPO


La solicitud deberá ser completada por todas aquellas personas que estén formando parte de las delegaciones para de esta forma agilizar el proceso de otorgamiento del carné de identificación que les permitirá la entrada a las diferentes áreas restringidas del Hipódromo Camarero.


IMPORTANTE : De completarse los requisitos de ésta solicitud y su envío electronico la persona no tendrá que pasar por la ADMINISTRACION DEL DEPORTE HIPICO a recoger su credencial. Podrá ir directamente a la Secretaría de Carreras que se encuentra en las facilidades del Hipódromo.

PASOS A SEGUIR PARA COMPLETAR LOS REQUISITOS


Los siguientes documentos deberán ser digitalizados y enviados por correo electrónico a las siguientes direcciones:

quintanac@adh.gobierno.pr     /         quintanac@gmail.com


1 ) •pdf-small Solicitud de Licencia AIDH-146 – Completada en su totalidad. La misma debe ser llenada en computadora y guardada con el nombre del solicitante. Ejemplo: Solicitud Carlos Rodríguez


imagespassport
2) Copia a color del Pasaporte (formato PDF o JPEG). Guarde el archivo digital con el nombre del solicitante. Ejemplo: Pasaporte Carlos Rodríguez


name-tag-icon3) • Copia a color de Licencia Activa (formato PDF o JPEG). Guarde el archivo digital con el nombre del solicitante. Ejemplo: Licencia Carlos Rodríguez


document-5124) • Carta de “Good Standing” (formato PDF o JPEG). Guarde el archivo digital con el nombre del solicitante. Ejemplo: Good Standing Carlos Rodríguez


camera-icon-clip-art-royalty-295) • Foto digital del rostro del solicitante, utilice un fondo de color sólido, blanco preferiblemente. Foto no puede ser de mas de 6 meses de tomada. No puede tener gorras o tener cubierta la cabeza a menos que sea por razones religiosas.
Guarde el archivo digital con el nombre del solicitante. Ejemplo: Foto Carlos Rodríguez


6 ) ENTRENADORESA su llegada, Todos los  entrenadores deberán acusar recibo de la entrega del Reglamento de Medicación Controlada en disco compacto (CD) y la Resolución y Orden de la Honorable Junta Hípica con fecha del 27 de septiembre de 2016. Caso JH-15-40.


De no completar los requisitos arriba mencionados vía transacción electrónica, a su llegada, los entrenadores deberán mostrar evidencia física de todos los documentos, ante un oficial en la Oficina de de la AIDH; que se encuentra localizada en Avenida 65 Infanteria Esquina Calle Rafael Arcelay San Juan, PR.

Una vez el oficial de la AIDH certifique que se ha cumplido con todos los requisitos, el solicitante procederá a firmar la solicitud y recibirá el carné de identificación.

DUDAS O PREGUNTAS :


De tener alguna duda o pregunta, pueden comunicarse al 1 (787) 768-2515 exts. 223, 224, con los siguientes recursos:

Carlos Quintana – Oficial Principal de Informática
Jorge Cepeda – Ayudante Especial

Dirección Física:          Ave. 65 Infanteria Esquina Calle Rafael Arcelay San Juan, PR
Coordenadas GPS        N 18°23’48.2784″ W 66°0’28.2636″
website:                            www.adh.pr.gov

IMPORTANTE INFORMACIÓN PARA DUEÑOS Y ENTRENADORES

El transporte aéreo de los caballos, dueños, entrenadores, jinetes, mozos y otro personal de cuadra de su propio país a Puerto Rico, será la responsabilidad de los dueños de ejemplares participantes.

Los ejemplares serán recibidos en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en San Juan, Puerto Rico. Sería más conveniente que los vuelos lleguen antes de las seis de la tarde. El llegar después de las 6:00PM conlleva cargos de sobretiempo (overtime) que cada delegación deberá pagar al aeropuerto.

Puerto Rico aceptará responsabilidad del transporte terrestre desde y hacia el aeropuerto local. También proveerá alimentación básica y atención veterinaria de emergencia para todos los caballos participantes. Los países visitantes deberán traer sus propios herreros y veterinarios, en caso de que lo deseen.

Solo un mozo de cuadra por caballo será alojado en la facilidad de cuarentena.

Para mayor control, se deberá proveer el nombre del mozo y el ejemplar o ejemplares que tendrán a cargo.

El 30 de noviembre de 2016 será la fecha final para aceptar las nominaciones de caballos para los cinco eventos.

Los siguientes detalles serán incluidos en el formulario de nominación:

• Nombre del ejemplar

• País de nacimiento

• Padre y madre

• Color

• Sexo

• Foto reciente del perfil del ejemplar

Nombre del criador

• Colores de dueño (cuadra)

• Nombre del dueño

• Nombre del entrenador

• Nombre del jinete

• Nombre del mozo

• Equipo de carrera

• El record completo de participación, certificación y Stud Book emitidos y certificados por la Autoridad del Hipódromo del país que representa.

No se paga cuota por registrar los ejemplares visitantes. Una vez en Puerto Rico, se emitirán licencias locales para dueños, entrenadores, jinetes y personal de cuadra visitantes. Sin embargo, tales personas deben estar licenciadas en sus propios países para el año 2016 y deben presentar la licencia y el certificado emitido por la Autoridad Hípica confirmando tal información.

REQUISITOS SANITARIOS PARA PARTICIPANTES

Los requisitos sanitarios para los ejemplares que participarán en el Clásico del Caribe, Copa Confraternidad, Copa Velocidad, Copa Dama del Caribe y Copa Invitacional, deben ser suministradas por la Autoridad Veterinaria Gubernamental del país exportador, confirmando:

A. Coordinar todas las actividades con el organizador.

B. Obtener certificado de salud expedidos por veterinarios locales.

Estos certificados deben indicar que:

1. Los equinos descritos en el certificado han estado en el país de origen por los menos

sesenta días (60) antes de la exportación. De no ser así, deberá especificar el tiempo

que ha estado en ese país.

2. Cada animal ha sido examinado en su cuadra o establo y fue encontrado (hasta donde sea posible), libre de evidencia de enfermedades infecto-contagiosas, que no ha sido expuesto a las mismas durante un período de sesenta (60) días con anterioridad.

3. Los equinos no han sido inmunizados con vacunas de virus vivos o atenuados durante los seis meses que precedieron la exportación.

4. Los equinos fueron inmunizados contra la Influenza equina y Rinotraqueitis equina durante los seis meses que precedieron exportación.

5. Se ha determinado que no se han diagnosticado ni en la finca ni en fincas adyacentes, las siguientes enfermedades durante los últimos sesenta (60) días: fiebre equina africana, mal de caderas, muermo, surra, linfangitis epizoótica, linfangitis ulcerativa, encefalomielitis equina venezolana, anemia equina infecciosa, Estomatitis Vesicular o Piroplasmosis.

6. Los equinos no han estado en países infectados con la metritis equina contagiosa (MEC), y además que los caballo no han sido infectados con la enfermedad durante los doce (12) meses que exceden la exportación hacia los Estados Unidos o Puerto Rico.

7. Los equinos no estuvieron en fincas que fueron oficialmente designadas como afectadas por la metritis equina contagiosa durante ese mismo período.

8. Los equinos no han sido apareados con animales de fincas infectadas con MEC.

9. Vacunación contra el Virus del Nilo es mandataria.

10.Los equinos no han tenido otros contactos con caballos que han sido afectados por la MEC.

11.El organizador deberá someter siete (7) días antes de la llegada de los equinos, copia de todos los certificados de salud e identificación de los mismos a la oficina del área de Servicios Veterinarios Federal en Puerto Rico.